domingo, 31 de mayo de 2015

Apuntes sobre División Silábica.

 Además de los diptongos y triptongos, hay otras cosas que se deben tomar en cuenta para dividir una palabra en sílabas.

Antes de empezar, hay que dejar en claro qué son las palabras simples y las palabras compuestas. Las primeras son aquellas formadas por una sola palabra y no más. Ejemplo: saco, amor.
En cambio, las palabras compuestas se forman por que se unen dos o más palabras simples, por ejemplo: agridulce, supermercado. Estas definiciones nos servirán para el tema de hoy y el de acentuación.

Ahora, ya sabemos cómo se dividen las sílabas en cuanto a bisílabos y trisílabos, pero todavía hay otras observaciones que se deben tomar en cuenta:

Una de las reglas de la división silábica que más resistencia causa en las personas es la relacionada con la letra h. Como sabemos, la h es muda y el ser una consonante no le impide formar parte de diptongos o triptongos, por ejemplo: prohibir (prohi-bir). ¿Extraño verdad?
Cuando la h es intermedia, las sílabas deben separarse sin tomar en cuenta la h, como si no existiera. Ejemplo: inhibir (i-nhi-bir) ¿Más extraño?

Otra de las observaciones es acerca de la terminación (ción). Primero esta terminación nunca se separa. Segundo cuando se dublica la c, como en la palabra acción, la separación se hace de acuerdo a la pronunciación (ac-ción).

Por último, en lo que se refiere a palabras simples formadas por un prefijo, puede hacerse de dos maneras. La culta es separando el prefijo completo de la palabra.
Ejemplo: inadecuado (in-a-de-cua-do)
Pero la Academia acepta la separación usual.
Ejemplo: inadecuado (i-na-de-cua-do)


EJERCICIO:
 Separa las siguientes palabras en sílabas:

violeta
reata
Paraguay
Cuauhtémoc
estudiéis
ahogo
cliente
desahucio
adherir
cuota

Si desea ver la respuesta adecuada a este ejercicio, mándelo a gempeducar@gmail.com contestado y se lo corregiremos en caso de ser necesario.

Fuentes: 
Correa, A. y Puente, M.(2012). El placer de la escritura. (4ta. ed.). México, D.F., México: Pearson Educación de México, S.A. de C.V.
Blog En defensa del Español (Hablar y escribir mejor)

No hay comentarios:

Publicar un comentario