jueves, 28 de mayo de 2015

Vocales y sílabas. ¿Lecciones de enseñanza básica?



En los últimos años he encontrado jóvenes de educación media superior e incluso superior que no dominan los conocimientos acerca de las vocales, sílabas, etc.
Me parece que esto es grave, porque puedo entender que una persona sin acceso a la educación no tenga los conocimientos básicos, pero que un estudiante de preparatoria o de universidad no conozca información que debería de dominar desde la primaria es inadmisible.

Las vocales son la parte más importante de la sílaba, algunos autores les llaman el núcleo de una sílaba.
Como todos sabemos o deberíamos de saber, las vocales son: a, e, i, o, u.
Se dividen en:
Abiertas o fuertes: a, e, o.
Cerradas o débiles: i, u.

Busqué diferentes definiciones de sílaba y creo que la que más se repite en libros y páginas de internet es la que nos dice que las sílabas son las divisiones fonológicas en las que se divide una palabra.
Con la definición anterior nos queda claro que las palabras se dividen en sílabas. Podemos encontrar palabras formadas por una sola sílaba (monosílabo), con dos sílabas (bisílabo), de tres sílabas (trisílabo) y de muchas sílabas.
Ejemplos:
Monosílabos: no, ya, sí.
Bisílabos: mano  (ma-no), meta (me-ta), clase (cla-se).
Trisílabos: carrera (ca-rre-ra), locura (lo-cu-ra), sílaba (sí-la-ba).
De muchas sílabas: esternocleidomastoideo (es-ter-no-clei-do-mas-toi-de-o), otorringolaringólogo (o-to-rrin-go-la-rin-gó-lo-go).

Bueno, pues esta fue nuestra primera leccion, muy básica para algunos, pero penosamente necesaria, para otros.

¡Hasta la próxima!

Fuentes: 
Correa, A. y Puente, M.(2012). El placer de la escritura. (4ta. ed.). México, D.F., México: Pearson Educación de México, S.A. de C.V.
Zarzar, C. (2012). Ortografía (4ta. reimpresión).  México, D.F., México: Grupo Editorial Patria.
Blog En defensa del Español (Hablar y escribir mejor)

No hay comentarios:

Publicar un comentario