La mayoría de las reglas tienen excepciones, en lo que se refiere a la acentuación, se encuentran las siguientes:
1. Cuando en una palabra se encuentra en la penúltima sílaba el diptongo ui, se dice que se encuentra en posición grave y no lleva acento. Ejemplo: construido
2. Hay palabras que tienen diptongos, pero para la pronunciación de las mismas se disuelve el diptongo y para ello a la vocal débil se le pone acento, a esto se le llama Hiato. Ejemplo: María.
3. Los monosílabos no llevan acento, claro también existen excepciones, pero las conoceremos más adelante.
4. Cuando una palabra está formada por un monosílabo más una palabra aguda, es decir, es una palabra compuesta se le añade acento escrito a la palabra aguda. Ejemplo: Dios - adiós
5. Cuando se añade a una palabra simple la terminación mente, se conserva el acento ortográfico de la palabra simple. Ejemplo: simple + mente = simplemente, común + mente = comúnmente
6. Cuando es una palabra yuxtapuesta se conserva el acento ortográfico de la segunda palabra.
Ejemplo: auto + móvil = automóvil político + religioso = politicoreligioso
Fuentes:
Correa, A. y Puente, M.(2012). El placer de la escritura. (4ta. ed.). México, D.F., México: Pearson Educación de México, S.A. de C.V.
Blog En defensa del Español (Hablar y escribir mejor)
No hay comentarios:
Publicar un comentario